A continuación hay una lista de respuestas a los reclamos que las personas y militantes anti-gay han manifestado en orden de usar como excusa para negar los derechos de las comunidades LGBT, o con objeto de discriminarlas. Estas respuestas buscan demostrar por qué no son válidos y pueden ser usadas para rebatirlos. Fueron escritas, para estar absolutamente seguros de que no están polarizadas, razones empíricas y hechos estudiados por las organizaciones profesionales líderes. Las mencionadas organizaciones no están polarizadas a favor de la homosexualidad, no están a favor de la homosexualidad. No son las opiniones de un sitio web polarizado. Son opiniones de organizaciones que estudian profesionalmente y cuidadosamente estos casos, sin ninguna agenda escondida, para afianzar o rechazar cada hipótesis. Una de las cosas principales que tienen en cuenta los científicos, en orden de recolectar data empírica, es asegurarse de que no está polarizada o manipulada. Seguramente, las organizaciones mencionadas no pueden ser vistas como pro o anti gay. Son simplemente expertos en lo que ellos hacen, y llegaron a sus conclusiones a través del razonamiento y estudio de los hechos. Nada ha demostrado que las personas gays sean dañinas ni tampoco que representen una forma inferior de amor respecto de la heterosexualidad. El amor es lo más importante en cualquier situación de la vida. Ojalá esto pueda ayudar a echar un poco de luz. El espíritu de esto no es solo sobre las personas de la comunidad LGBT. Como una sociedad, es nuestra responsabilidad abrir nuestros corazones a la libertad individual: la libertad y aceptación de las cosas que son solo diferentes. Cada uno de nosotros es diferente y especial en nuestra propia forma; y es importante para nosotros reconocer ese llevarnos bien y amarnos uno a otro como sociedad en lugar de no aceptar a alguien porque no encaja con el gusto de la gente. Aprender de otras uniones, religiones, razas, credos, etc. nos hará una sociedad profundamente abierta (receptiva), inteligente y amorosa. Por favor, distribuye esto lo más que sea posible, para ayudar a matar esos rumores falsos tan difundidos sobre las personas LGBT. Es extremadamente importante educar al público sobre la verdad, para evitar que minorías inocentes sean prejuzgadas y malinterpretadas.
1. “Ser gay es dañino”
Una forma de amor tiene efectos opuestos a esto y ayuda al bienestar físico, mental y completo del organismo. La Asociación Psicológica Americana es una organización científica profesional sin fines de lucro con más de 155.000 miembros y afiliados, que incluye a la mayoría de psicólogos poseedores de doctorados de las universidades acreditadas de los Estados Unidos. Ellos han hecho investigación científica empírica sobre esto durante 35 años y han acordado en afirmar que la homosexualidad no es dañina en ninguna forma.
Respuesta a tus preguntas sobre Orientación Sexual y Homosexualidad:
1-¿Qué es la orientación sexual?
2-¿Qué lleva a una persona a tener una particular orientación sexual?
3-¿Es la orientación sexual una elección?
4-¿Puede la terapia cambiar la orientación sexual?
5-¿Y qué hay de las autodenominadas “terapias de conversión?
6-¿Es la homosexualidad una enfermedad mental o un problema emocional?
7-¿Pueden las lesbianas, gays y bisexuales ser buenos padres?
8-¿Por qué algunas personas gays, lesbianas y bisexuales le cuentan a la gente sobre su orientación sexual?
9-¿Por qué es el proceso de “salir del clóset” tan difícil para algunas personas, gays, lesbianas y bisexuales?
10-¿Qué se puede ser para superar el prejuicio y la discriminación que las personas gays, lesbianas y bisexuales experimentan?
11-¿Por qué es importante para una sociedad ser bien educada sobre homosexualidad?
12-¿Están todos los hombres Gays y Bisexuales infectados con HIV?
1.1 ¿Qué es la orientación sexual?
La Orientación Sexual es una prolongada, romántica, sexual y afectiva atracción hacia otra persona. Es fácilmente distinguible de otros componentes de la sexualidad incluyendo el sexo biológico, la identidad de género (el sentido psicológico de ser hombre o mujer) y el rol social de género (adherencia a las normas culturales para el comportamiento femenino y masculino).
La orientación sexual existe a lo largo de un conjunto que se extiende desde rangos de exclusiva homosexualidad hasta exclusiva heterosexualidad e incluye varias formas de bisexualidad. Las personas bisexuales pueden experimentar una atracción sexual, emocional y afectiva hacia ambos, su propio sexo y el opuesto. Personas con una orientación homosexual son a veces referidas como gays (tanto hombres como mujeres) o como lesbianas (solo mujeres).
La orientación sexual es diferente del comportamiento sexual porque se refiere a sentimientos y auto-conceptos de uno mismo. Las personas pueden expresar o no su orientación sexual en sus comportamientos.
1.2 ¿Qué lleva a una persona a tener una determinada orientación sexual?
Hay numerosas teorías sobre los orígenes de la orientación sexual de una persona; la mayoría de los científicos hoy concuerdan en que la orientación sexual es más que nada el resultado de una compleja interacción de factores ambientales, cognitivos y biológicos. En la mayoría de la gente, la orientación sexual está definida a una edad temprana. También hay considerable evidencia reciente que sugiere que la biología, incluyendo factores genéticos u hormonales prenatales, juega un rol significativo en la sexualidad de una persona. Es importante reconocer que hay muchas razones probables para la orientación sexual de una persona y las razones serán diferentes para diferentes personas.
1.3 ¿Es la orientación sexual una elección?
No. Los seres humanos no pueden elegir ser heterosexuales u homosexuales. La orientación sexual emerge para la mayoría de la gente en la adolescencia temprana sin ninguna experiencia sexual previa. A pesar de que podemos elegir cómo actuar sobre nuestros sentimientos, los psicólogos no consideran a la orientación sexual como una decisión conciente que pueda ser voluntariamente cambiada.
1.4 ¿Puede la terapia cambiar la orientación sexual?
No. A pesar de que la mayoría de los homosexuales viven vidas exitosas y felices, algunos homosexuales y bisexuales pueden buscar cambiar su orientación sexual a través de terapias; a veces presionados por la influencia de miembros de la familia o grupos religiosos e intentan lograrlo. La realidad es que la homosexualidad no es una enfermedad. No requiere tratamiento y no es canjeable.
Sin embargo, no todos los gays, lesbianas y bisexuales que buscan asistencia de un profesional de la salud mental quieren cambiar su orientación sexual. Algunos necesitan encontrar ayuda psicológica con el proceso de “salir del clóset” o con estrategias para lidiar con el prejuicio, pero la mayoría va a terapia por las mismas razones y problemas de la vida que llevan a los heterosexuales a los profesionales de la salud mental.
1.5 ¿Y qué hay de las autodenominadas “terapias de conversión”?
Algunos terapeutas que se prestan a las autodenominadas terapias de conversión reportan que han sido capaces de cambiar la orientación sexual de sus clientes de homosexual a heterosexual. El escrutinio cercano de estos reportes, sin embargo, muestra severos factores que generan duda en sus afirmaciones. Muchas de estas afirmaciones, por ejemplo, vienen de organizaciones con una perspectiva ideológica que condena a la homosexualidad. Además, sus afirmaciones son pobremente documentadas. Por ejemplo, el resultado del tratamiento no es seguido y reportado a través del tiempo, como debe ser el estándar para probar la validez de cualquier intervención de salud mental.
La Asociación Psicológica Americana está preocupada sobre semejantes terapias y su posible daño a los pacientes. En 1997, el Concejo de Representantes de la Asociación pasó una resolución reafirmando la oposición psicológica a la homofobia en el tratamiento y explicación del derecho del cliente a un tratamiento no polarizado y a la autodeterminación. Cualquier persona que ingresa en terapia para lidiar con problemas de orientación sexual tiene un derecho a esperar que dicha terapia tome lugar en un ambiente profesional neutro ausente de cualquier prejuicio social.
1.6-¿Es la homosexualidad una enfermedad mental o un problema emocional?
No. Psicólogos, psiquiatras y pediatras concuerdan en que la homosexualidad no es una enfermedad, desorden mental o problema emocional. Tras 35 años de objetiva y bien diseñada investigación científica se ha demostrado que la homosexualidad en si no esta asociada con desordenes mentales o problemas sociales o emocionales. La homosexualidad ha sido pensada en el pasado como una enfermedad mental, debido a que los profesionales de la salud mental y la sociedad se basaban en información prejuzgada. En el pasado, los estudios de gays, lesbianas y bisexuales incluyeron a estos solo en la terapia psicológica, manipulando así las conclusiones resultantes. Cuando los investigadores examinaron datos sobre las personas homosexuales que no iban a terapia, la idea de que la homosexualidad era una enfermedad mental fue rápidamente probada como falsa.
En 1973, la Asociación Psiquiátrica Americana confirmó la importancia de nuevas y mejor diseñadas investigaciones y removió a la homosexualidad del manual oficial de desordenes mentales y emocionales. Dos años después, la Asociación Psicológica Americana emitió una resolución apoyando dicha remoción. Por más de 25 años, ambas asociaciones urgieron a todos los profesionales de la salud mental a que ayudaran a disipar el estigma de enfermedad mental que algunas personas aún hoy asocian con la orientación homosexual.
1.7-¿Pueden las lesbianas, los gays y bisexuales ser buenos padres?
Sí. Estudios comparando grupos de niños criados por padres homosexuales y heterosexuales no encontraron diferencias de desarrollo entre los dos grupos de niños en cuatro áreas críticas: Su inteligencia, adaptación psicológica, adaptación social y popularidad con los amigos. También es importante darse cuenta de que la orientación sexual de un padre no dicta la de sus hijos.
Otro mito sobre la homosexualidad es la creencia errónea de que los hombres gays tienen más tendencia que los hombres heterosexuales a abusar niños. No hay evidencia concreta que sugiera que los homosexuales tienen dicha tendencia por encima de los heterosexuales.
1.8-¿Por qué algunas personas gays, lesbianas y bisexuales le cuentan a la gente sobre su orientación sexual?
Porque compartir es aspecto de ellos mismos con otros es importante para su salud mental. De hecho, el proceso de desarrollo de identidad para lesbianas, hombres gays y bisexuales (denominado “salir del clóset”), está fuertemente relacionado a la adaptación psicológica: Mientras más positiva sea la identidad de gays, lesbianas o bisexuales, mejor será su salud mental y su autoestima.
1.9-¿Por qué es el proceso de “salir del clóset” tan difícil para algunas personas, gays, lesbianas y bisexuales?
Para algunas personas gays y bisexuales, el proceso de “salir del clóset” es difícil, para otros no lo es. Frecuentemente, las personas gays, lesbianas y bisexuales se sienten asustadas, diferentes y solas cuando se percatan por primera vez que su orientación sexual es distinta a la de la norma social. Esto es particularmente verdad para las personas que descubren su orientación sexual cuando son niños o adolescentes tempranos, cosa bastante común. Y dependiendo de las familias y el lugar en donde viven, quizás tendrán que luchar contra el prejuicio y la desinformación sobre homosexualidad. Los niños y adolescentes son particularmente vulnerables a efectos nocivos de prejuicios y estereotipos. Quizás también tengan miedo de ser rechazados por familiares, amigos, compañeros de trabajo e instituciones religiosas. Algunas personas gay deben preocuparse por perder sus trabajos o ser acosados en la escuela si su orientación sexual se hace conocida. Desafortunadamente, las personas gays, lesbianas y bisexuales están expuestas a un riesgo mucho mayor de ataques psicológicos y violencia que los heterosexuales. Estudios realizados en California a mitad de los años noventa, demostraron que cerca de un quinto de todas las lesbianas y de un cuarto de todos los hombres gay que participaron del estudio habían sido víctimas de crímenes de odio basados en su orientación sexual. En otro estudio de California de aproximadamente 500 adultos jóvenes, la mitad de los participantes admitieron ser parte o haber presenciado alguna forma de agresión anti-gay, desde apodos derogatorios hasta violencia física.
1.10-¿Qué se puede ser para superar el prejuicio y la discriminación que las personas gays, lesbianas y bisexuales experimentan?
La investigación ha encontrado que las personas que tienen las actitudes más positivas hacia hombres gays, lesbianas y bisexuales son aquellas que dicen conocer bien a una (o más) persona homosexual; frecuentemente como amigo o compañero de trabajo. Por esta razón, los psicólogos creen que las actitudes negativas hacia la comunidad gay como un grupo son prejuicios que no están basados en experiencia concreta, sino en estereotipos.
Además, la protección contra la violencia y la discriminación es muy importante, tanto como lo es para otros grupos minoritarios. Algunos estados de EEUU incluyen la violencia individual basada en la orientación sexual de la persona como un “crimen de odio” y 10 estados tienen leyes en contra de la discriminación de este tipo.
1.11-¿Por qué es importante para una sociedad ser bien educada sobre homosexualidad?
Educar a todas las personas sobre orientación sexual y homosexualidad está orientado a disminuir el prejuicio anti-gay. Información correcta sobre homosexualidad es especialmente importante para las personas jóvenes, quienes están recién descubriendo y buscando entender su sexualidad. El miedo de que acceder a dicha información hará que más gente sea gay no tiene validez alguna. La información sobre homosexualidad no hace que alguien sea o deje de ser gay o hetero.
1.12-¿Están todos los hombres Gays y Bisexuales infectados con HIV?
No. Este es un mito comúnmente difundido. En realidad, el riesgo de exposición al HIV está relacionado al comportamiento de la persona, no a su orientación sexual. Lo que es importante recordar sobre el SIDA/HIV es que se trata de una enfermedad prevenible a través de prácticas sexuales seguras y no usando drogas.
2. “¡Es antinatural!”
De hecho, la homosexualidad ocurre en la naturaleza y especialmente en las especies de mamíferos. En la naturaleza, cada especie contempla casos en los que la actitud sexual y genérica de los seres vivos es alternada y canjeable. Por ejemplo: Cada primavera, las ostras modifican y cambian su género. La mantis religiosa hembra se come la cabeza del macho mientras tiene sexo. En el caso de los caballitos de mar, es el macho el encargado de llevar los bebés. Los bonobo, más conocidos como chimpancés pigmeos (nuestros parientes más cercanos), tienen una sociedad matriarcal. Se trata de una especie completamente bisexual en el que ambos, machos y hembras, se involucran en comportamientos heterosexuales y homosexuales; siendo notorio el lesbianismo en particular. La gamba de aguas frías, que es una especie de calamar, cambia de género durante su madurez sexual. Una especie particular de gansos canadienses arman su nido de la siguiente forma: Una hembra y dos machos. Un macho tiene sexo con la hembra y el otro macho, y el segundo es exclusivo para el macho bisexual. Se han observado alrededor de 450 especies con actividades sexuales entre seres del mismo sexo.
ES INOFENSIVO Y AYUDA A LAS ESPECIES. Su principal virtud es ayudar a las madres que producen más bebés de los que son capaces de manejar. La sobrepoblación puede ser fatal para las especies. Se quedarán sin comida y demás elementos, junto a otros posibles problemas. También es natural para las especies adaptarse a su ambiente evolucionando de una determinada manera.
Incluso en nuestra sociedad, es necesario observar lugares sobrepoblados como China. Los hoteles son literalmente compartimientos y las epidemias son fácilmente desatadas. Hay sufrimiento económico porque no tienen empleos suficientes para todos, y debido a la sobrepoblación.
La reproducción solo necesita de una determinada cantidad de individuos para que la especie sobreviva, pero una cosa que es necesaria e innegociable para cada ser humano es el Amor.
2.1 El género en los humanos
Solo tenemos que mirar personas con diferente identidad sexual (intersexuales y transgéneros) para ver que no existe un orden puro y bipolar de los sexos. Ningún hombre nace completamente macho y viceversa. Cada macho tiene un poco de la estructura del cromosoma X en su ADN, y las hembras tienen un poco del cromosoma Y. Todo depende del individuo y algunos nacen completamente mezclados. De ahí es de donde surgen los intersexuales, transgéneros y también gays y bisexuales. El género es una cosa compleja, y lo que hay en tus pantalones no lo determina. Depende de tu anatomía completa y cómo te identifiques a ti mismo. Por ejemplo, una parte de la población es anualmente diagnosticada con el Síndrome de Insensibilidad Andrógina. Se trata de una condición en el que una persona nace con genitales masculinos, pero son genéticamente insensibles a los andrógenos, las hormonas que producen las características sexuales masculinas. Estos niños tienden a parecer mujeres, pero no tienen órganos femeninos internos. Bajo una estricta definición de matrimonio “un hombre, una mujer”, los estimados 2 millones de estadounidenses que son de género ambiguo serían incapaces de casarse en absoluto. Porque no son hombres, ni son mujeres. No olvides que los “hombres” tienen un cromosoma XY y las “mujeres” tienen un cromosoma XX. A las personas con el cromosoma XXY (síndrome de trisomía 21) o con el cromosoma YY debería negárseles el derecho a casarse, pues tampoco son “hombres” ni “mujeres”. Es literalmente cierto también que cada persona en el planeta es mujer o lo fueron durante dos meses después de la concepción. Así es, la estructura física de cada feto humano empieza como mujer. Los genes sexuales XY comenzaran a cambiar el sexo a través de la secreción de hormonas a dos meses luego de la concepción. Es decir, todos los varones hemos tenido un cambio de sexo en el pasado.
Hay más preguntas que deberíamos hacernos cuando nos preguntamos sobre la naturalidad: ¿Por qué la naturaleza nos dio un cerebro entero que sólo podemos usar en un porcentaje de su capacidad? ¿Por qué los hombres están equipados con pezones? ¿Por qué hay más mujeres que hombres? El simple hecho es que los homosexuales son producciones genéticas de sus padres, creados de genes parentales. El desarrollo de órganos sexuales depende enormemente del número de cromosomas. Todos somos creados a la imagen de nuestros ancestros, poseedores de determinados rasgos físicos y un color de ojos y cabello específico. Estos atributos “visuales” son fácilmente identificables.
2.2 La naturaleza de la naturaleza
La Naturaleza no tiene una “ideología preconcebida de cómo las cosas deben ser”. Ella se “adapta” a lo que puede para sobrevivir. La doctora Ruth Westheimer, una respetada sexóloga, ha comentado sobre la cuestión del “sexo natural” vs. “sexo antinatural”. Su conclusión es la siguiente: El único tipo de actividad sexual que es antinatural es aquella físicamente imposible.
Entonces, la pregunta que deberíamos hacernos para ver qué es lo antinatural, es si es dañino y dónde y de qué manera. Todo demuestra que no lo es. También si los individuos son mentalmente capaces, y reconocida su relación como una forma real de amor, entonces debe ser considerada natural.
3. “¡El recto no está diseñado para el sexo anal!”
“El recto no está diseñado para el sexo anal.” “Se pueden contraer enfermedades”. No provee suficiente lubricación y daña los tejidos y esfínteres”. “Esto lo hace insalubre y antinatural”.
ES EL SEXO SIN PROTECCION EL QUE LLEVA A CONDICIONES DE PELIGRO, NO EL SEXO ANAL. Los anteriores son mitos bastante comunes. Todo lo dicho sólo puede suceder si se mantiene una relación sexual sin protección. El tejido es tan propenso a romperse como con el sexo vaginal, la humectación no provee protección completa. Si no fuera así no existiría un mercado para lubricantes vaginales. La vagina también es capaz de contraer y transmitir enfermedades. Por eso se les pide a los heterosexuales usar condones. Bajo una misma línea de comparación, entonces, el sexo vaginal también podría ser definido como insalubre y antinatural.
Hay muchas cosas que son naturales sin ser completamente seguras. Para tener cáncer de próstata es necesario ser hombre, esta es la razón fundamental. ¿Significa que las personas deberían dejar de ser hombres? No, sólo significa que hay que tener más cuidados de ir al médico para chequeos, etc. ¿Significa que la gente debería dejar de tener sexo vaginal? No, sólo significa que hay que tener más cuidados de mantener la lubricación, usar condones, etc.
Otro mito es que el esfínter resulta dañado del sexo anal. El músculo del esfínter anal está diseñado para expandirse y contraerse un ilimitado número de veces. Estirarlo no lo hará menos capaz de volver a contraerse, así como elongar tus músculos no los hará más débiles. Ha habido un número de estudios de largo término que han descubierto que no existe absolutamente ningún tipo de pérdida de tono muscular o la habilidad de contraer el esfínter, sin importar la cantidad de sexo anal que haya tenido la persona.
Cualquiera que se embarca en prácticas sexuales riesgosas está en peligro de dañarse a sí mismo o a los demás. Sí, algunas prácticas sexuales pueden causar daño físico. Vaginal, anal o de cualquier otra forma; sexo promiscuo, sin protección y/o extremo es lo que produce situaciones de peligro. Se pueden contraer enfermedades que van desde las menores y temporales a las que son universalmente fatales. Es menester también reconocer que no se puede contraer una enfermedad de contagio si tu pareja no la posee de antemano. No se aparece repentinamente mientras se tiene sexo anal. Por ende, es el sexo desprotegido potencialmente dañino, anal, vaginal y oral. Esto es para heterosexuales y homosexuales.
LA ORIENTACION DE GENERO Y EL COMPORTAMIENTO SEXUAL SON DOS COSAS DIFERENTES. Es necesario entender que el sexo anal en sí es completamente irrelevante para la orientación homosexual. Ahí es donde se asume una verdad errónea. Hay varios tipos de actividades sexuales que pueden ser practicadas a la par por homosexuales y heterosexuales. Algunos encontraran algunas actividades estimulantes y otros las hallaran poco interesantes o repulsivas, dependiendo del individuo. El sexo anal es una de ellas. El hecho es que los gays, al igual que los hetero, son individuales en sus gustos. No todos los homosexuales o heterosexuales encuentran el sexo anal atractivo. Tampoco todos los homosexuales o heterosexuales encuentran el sexo anal repulsivo. Cualquier actividad sexual que seas capaz de imaginar, es atractiva para sólo una porción de la población. Quién hace qué y a quién, de nuevo, no es asunto de nadie más.
Puede ser provechoso de distintas maneras. De hecho, practicado con cuidado, el sexo anal es capaz de estirar los músculos del recto para disminuir las posibilidades de incontinencia en la tercera edad. Funciona exactamente de la misma forma en que los ejercicios de kegel, dado a los pacientes con incontinencia.
4. “¡El sexo gay provoca SIDA y otras enfermedades!”
Esto es evidentemente falso en conceptos, ya que la actividad homosexualidad existe desde que existe la Historia escrita, pero el SIDA comenzó en algún lugar de los años 50. El caso más antiguo conocido de SIDA es de un hombre africano, a fines de 1950.
Hasta donde saben los científicos, la enfermedad comenzó como una transmisión desde un chimpancé a un humano en África. Luego comenzó a esparcirse a fines de los 70 en Uganda en la población heterosexual y homosexual. Los datos más precisos que se tienen sobre el origen de la enfermedad son sólo teorías.
Sabemos que el virus se instaló en Estados Unidos, Haití y el resto de África aproximadamente en 1977-1978. En 1979, raros tipos de neumonía, cáncer y otras enfermedades fueron reportados por doctores de Los Ángeles y Nueva York. Lo que más llamaba la atención es que no eran encontrados en personas con sistemas inmunitarios saludables.
LO IMPORTANTE ES LA CAUSA, NO EL EFECTO. Muchas de las personas anti-gay darán estadísticas que dirán que el porcentaje es más alto en personas gay que en heterosexuales, pero son muy ambiguos y vagos en las causas. Generalmente se trata de diferentes estudios, de diferentes figuras, sin especificar en qué época y país fueron realizados. La estadísticas oficiales de las organizaciones líderes demuestran que hay una tendencia mayor de virus HIV en heterosexuales. Y aún así no es un dato relevante. Lo importante es saber reconocer que si un grupo de estudio obtiene un mayor puntaje y el otro no, esto no significa que se debe al conjunto en el que han sido descriptos. Por ejemplo, si un estudio revela que más monjas que artistas consumen y les gusta el helado de naranja, esto no significa automáticamente que dicho comportamiento se deba a que son monjas. La única razón de que se contagie SIDA y ETS (Enfermedades de transmisión sexual), es el sexo sin protección. Esto permite que los fluidos corporales de tu pareja entren a tu cuerpo. Nuevamente, es necesario que una de las dos personas esté infectada con el virus (se trata de enfermedades de CONTAGIO), el virus no se crea de repente cuando alguien tiene sexo gay. Ser gay no tiene nada que ver con el SIDA. Las lesbianas son la población con el menor porcentaje de HIV de todas las orientaciones sexuales, en todas partes y en todas las estadísticas. Esto casi nunca es mencionado.
PARA PREVENIR EL SIDA ES NECESARIO PROMOVER EL MATRIMONIO GAY. ¿Cómo se relaciona esto al problema del matrimonio gay? Es un compromiso legalmente reconocido como monógamo. Si la gente está en serio interesada en el contagio de SIDA, entonces querrán promover el matrimonio, no desalentarlo o prevenirlo. El matrimonio promueve la salud. La gente casada es más saludable, y el matrimonio reduce la promiscuidad, lo que corta el riesgo de SIDA y ETS entre gays. Además de reducir los costos de la prestación de atención médica.
5. “¡Si todos fueran homosexuales entonces el mundo se extinguiría!
Esto está basado en un sinnúmero de visiones exageradas. Es usado de alguna manera por los activistas anti-gay como una implicación de que hay algo malo con la homosexualidad. Tratan de pasar una afirmación hipotética improbable como algo que sucederá en la realidad. Es como decir que si exceptuamos a las personas morochas, todos van a querer teñirse el cabello oscuro. ¿Es así? No. Todos somos individuos diferentes. Estas afirmaciones son producto de falacias lógicas simples. Si todos fueran zapateros y nadie campesino, doctor, etc, la raza humana probablemente se moriría de hambre o de enfermedades. ¿Pero es esa una razón valida para afirmar que nadie debería ser zapatero?
LOS NIÑOS NO SON EL PROPOSITO DEL MATRIMONIO. ¿Qué pueden producir dos personas gay? Lo más importante, amor. La reproducción no define el amor. Si el sólo propósito del matrimonio fuera tener niños, entonces ¿Por qué se casan las millones de parejas heterosexuales que eligen no tener bebés, parejas infértiles o personas en la tercera edad? ¿Para tener niños imaginarios? No, se casan debido al amor. Lo mismo ocurre con las personas gay.
La razón de que la gente se case por amor es que cuando conocen a esa persona especial que saben que nadie puede equiparar romántica e íntimamente quieren pasar el resto de sus vidas juntos apoyándose uno a otro en muchas, muchas formas. Emocionalmente, románticamente, íntimamente, mentalmente, etc. La lista sigue y sigue. La razón del matrimonio no tiene nada que ver con los niños. El cuerpo naturalmente necesita de las cosas antes mencionadas. Las personas que se casan se sienten más apoyadas con alguien que está comprometido con ellas. El matrimonio es el compromiso más grande. Esto ayuda al bienestar general, personal, mental, laboral; y esto ayuda a la economía, a la sociedad, etc.
Hay muchos beneficios en una licencia de matrimonio que no tienen nada que ver con los niños. Por ejemplo, el derecho a las visitas en el hospital, la posibilidad de unir cuentas bancarias, etc.
Podemos considerar estos puntos:
• El propósito primario del matrimonio no es tener hijos, otros propósitos son ahora vistos como iguales o más importantes.
• Tener hijos no es un requerimiento para el matrimonio (y sería universalmente condenado si tratara de ser así)
• La sociedad no insiste que aquellos que quieren casarse demuestre que pueden y quieren tener hijos.
• Los heterosexuales que no pueden tener hijos tienen permitido casarse.
• Los heterosexuales que no quieren tener hijos tienen permitido casarse.
• Los heterosexuales que no quieren tener sexo tienen permitido casarse.
• Los heterosexuales enfermos de una enfermedad fatal o estando en su lecho de muerte pueden legalmente casarse.
• Los heterosexuales que no pueden tener sexo porque uno de los dos está preso de por vida sin libertad condicional tienen permitido casarse.
• Los heterosexuales pueden usar asistencia médica para tener hijos.
• Las parejas del mismo sexo pueden tener hijos usando los mismos métodos
• Los heterosexuales pueden adoptar niños.
• También, en aumento, pueden hacerlo las parejas del mismo sexo
• La infertilidad no es un motivo legal para el divorcio.
LOS GAYS TAMBIEN SE CASAN PARA TENER NIÑOS. Al mismo tiempo en que tenemos en cuenta estos puntos, los homosexuales pueden tener hijos, aun biológicamente juntos. Hay otras formas de tener bebés aparte del sexo. Es lo que héteros y gays han estado haciendo en las últimas décadas. Las personas gays pueden tener bebes biológicamente a través de fertilizaciones in Vitro, bancos de esperma y muchas otras formas. Las parejas de hombres gay han podido reproducirse a través de la inseminación: los médicos toman el esperma de los dos hombres y lo colocan en el óvulo de la mujer que accede al procedimiento. Los científicos incluso han encontrado formas para que las lesbianas tengan bebés sin esperma.
6. Paternidad Gay
El hecho es que los gays son padres y son tan buenos padres como los heterosexuales. Considerando esto, ellos merecen los mismos derechos que ayudan a las parejas con hijos. La Asociación Psiquiátrica Americana cita que “el número estimado de madres lesbianas va de 1 a 5 millones y el de niños de 6 a 14 millones”.
Lee lo que las organizaciones profesionales dicen sobre la paternidad y matrimonio LGBT:
(Lista de Profesionales)
Academia Americana de Psiquiatría de Niños y Adolescentes (1999)
Academia Americana de Médicos de Familia (2002)
Academia Americana de Abogados Matrimoniales 2004)
Academia Americana de Pediatras (2002)
Asociación Antropológica Americana (2004)
Asociación Americana de Buffets de Abogados (1995, 1999 y 2003)
Asociación Médica Americana (2004)
Asociación Psiquiátrica Americana (1997, 2000 y 2002)
Asociación Psicoanalítica Americana (1997 y 2002)
Asociación Psicológica Americana (1976, 1998 y 2004)
Liga del Bienestar de los Niños de América (1988)
Asociación Nacional de Trabajadores Sociales (2002)
Concejo Norteamericano de Niños Adoptables (1998)
6.1 La Asociación Psicológica Americana
Sobre paternidad. El Concejo de de Representantes de La Asociación Psicológica Americana adoptó esta posición en su declaración del 28 de julio de 2004:
“Siendo que la APA apoya políticas y legislación que promuevan ambientes sanos, seguros y enriquecedores para todos los niños (DeLeon, 1993, 1995, Fox, 1991, Levant, 2000)
Siendo que la APA tiene una bien establecida política de reprobar “toda discriminación pública y privada hacia hombres gays y lesbianas” y urge a “repeler toda legislación discriminatoria en contra de lesbianas y hombres gays” (Conger 1975)
Siendo que la APA adoptó la Resolución en Custodia y Ubicación de Niños en 1976 (Conger, 1977, p 432)
Siendo que la discriminación contra padres gays y madres lesbianas priva a sus hijos de beneficios, derechos y privilegios gozados por niños de parejas casadas heterosexuales
Siendo que algunas jurisdicciones prohíben a individuos gays y lesbianas y a parejas del mismo sexo adoptar niños, a pesar de la gran necesidad de padres adoptivos (Lofton v. Secretary, 2004)
Siendo que no hay evidencia científica de que la efectividad de la paternidad está ligada a la orientación sexual del padre: los padres gays y madres lesbianas son iguales que los padres heterosexuales para proveer ambientes positivos y saludables para los niños (Patterson, 2000, 2004, Perrin, 2002, Tasker 1999)
Siendo que la investigación ha mostrado que la adaptación, desarrollo y bienestar psicológico de los niños no está relacionado a la orientación sexual de los padres y que los niños de padres gays y madres lesbianas son iguales que aquellos de los padres heterosexuales para desarrollarse (Patterson, 2004, Perrin, 2002, Stacey & Biblarz, 2001)
Por lo tanto se resuelve que la APA se opone a cualquier discriminación basada en la orientación sexual en cuestiones de adopción, custodia y visita de niños, acogida y servicios de salud reproductiva.
Por lo tanto se resuelve que la APA cree que los niños criados por una pareja de personas del mismo sexo se benefician por lazos legales entre ellos y cada uno de los padres
Por lo tanto se resuelve que la APA apoya la protección de las relaciones padre-hijo a través de la legalización de adopciones conjuntas y adopciones secundarias de niños por las parejas del mismo sexo.
Por lo tanto se resuelve que la APA debe tomar un rol de liderazgo al oponerse en toda discriminación basada en la orientación sexual en cuestiones de adopción, custodia y visita de niños, acogida y servicios de salud reproductiva.
Por lo tanto se resuelve que la APA alienta a los psicólogos a actuar para eliminar toda discriminación basada en la orientación sexual en cuestiones de adopción, custodia y visita de niños, acogida y servicios de salud reproductiva en su práctica, investigación, educación y entrenamiento (Principios Éticos, 2002, p. 1063)
Por lo tanto se resuelve que la APA debe proveer recursos científicos y educacionales para informar a la discusión pública y el desarrollo de políticas públicas en consideración de la discriminación basada en la orientación sexual en cuestiones de adopción, custodia y visita de niños, acogida y servicios de salud reproductiva y asistir a sus miembros, divisiones y asociaciones psicológicas afiliadas, estatales, provinciales y territoriales.”
Sobre paternidad. El Concejo de de Representantes de La Asociación Psicológica Americana adoptó esta posición en septiembre de 1976:
“El sexo, identidad de género u orientación sexual de los padres naturales, prospectos o adoptivos no debe ser la sola o primaria variable considerada en los casos de custodia o ubicación de niños.”
6.2 La Academia Americana de Pediatras
La Academia Americana de Pediatras sobre la igualdad de la paternidad gay: “Paternidad Conjunta o Secundaria Adoptiva de las Parejas del Mismo Sexo”.
Declaración:
“Los niños merecen saber que su relación con ambos padres es estable y legalmente reconocida. Esto aplica a todos los niños, sean sus padres del mismo sexo o de sexo opuesto. La Academia Americana de Pediatras reconoce que un considerable cuerpo de literatura profesional provee evidencia de que los niños cuyos padres son homosexuales pueden tener las mismas ventajas y expectativa para la salud, adaptación y desarrollo que los niños cuyos padres son heterosexuales. 1-9. Cuando dos adultos participan en criar un hijo, ellos y el niño merecen la serenidad que llega con el reconocimiento legal.”